top of page
Rechercher
  • Photo du rédacteurjennifer rey

Osteopatía : los secretos del Post parto...

« Los secretos del post parto » : porque son secretos ? Que es el post parto y cuales son los cambios de vida ? El parto dura 9 meses, es genial y una vez que damos la luz, todo vuelve normal y nos focalizamos para que el bebe se porta bien y nos olvidamos de la madre, del padre, etc. Aquí explicaremos como la osteopatiía le puede ayudar y porque lo necesitará tanto...


Empezamos con algunas explicaciones sobre el parto para comprender mejor los cambios físico y psicológico. Vamos cortando los 9 meses en 3 trimestres :

- Trimestre 1 : Empezamos con muchos cambios hormonales, su cuerpo se prepara para recibir un bébé, ayudarle para crecer sin faltar de nada. Y eso, afectará el sistema digestivo, la calidad de su piel, las ganas de comer, etc.

- Trimestre 2 : Notaremos cambios viscerales. El bebe va creciendo, y coge todo el espacio que necesita para desarollarse. A veces, ira comprimiendo los órganos, lo que afectará sus funciones. (estomago, vejiga, diaphragma, hígado, intestinos, etc.)

- Trimestre 3 : Terminaremos el parto con los cambios posturales. Aumentando el peso por adelante, el equilibrio se adelantará. Cada articulaciones trabajaran fuera de su movilidad propia. Sobre solicitaremos la musculatura para compensar y adaptarse a los cambios. Si no se cuida, llegará muy pronto los lumbagos, ciáticas, dorsalgias, fascitis, etc.

Lo importante es tener un seguimiento osteopatico cada trimestre para optimizar el crecimiento del bebe y dejarle todo el espacio que necesite. Ademas, no tiene que sobrevivir, tambien la madre debe pasarlo bien, mejorando así su confort.



¿ Como pasan los primeros días después del parto ?


1 - El bébé

Nacimiento del bebe

Posibilidades de nacimiento : parto normal/natural, cesaría, forceps, espátulas, episiotomía. Estos últimos vienen con es una urgencia por el bébé. Luego todas estas técnicas pueden afectar el bebe. Afectar su crecimiento, su desarrollo.

Segun la manera de salir, varios cambios son posibles. Al utilizar forceps o espátulas, podrá apretar las suturas craneales y reducir su movilidad y su expansion. Si no lo tratamos, al crecer, observaremos algunos trastornos para concentrarse, para dormir, el bébé será nervioso, etc. Igual, con las cesarías, no se hace la « ventosa » como al parto natural, no se abren bien los pulmones, y podremos encontrar trastornos respiratorios. ¡Cuidado! Eso no pasa siempre, pero se puede encontrar...

Durante el crecimiento, lo mas importante es observar las courbas de peso y altura, no hay que tener prisa, y preocuparse por su evolución, cada uno crece a su ritmo. Luego, empezaran los trastornos de sueño, los cólicos, la nerviosidad, los torticolis y eso depende mucho de su alimentación, del ritmo que os pone al bébé. Si estáis perdidos, no dudes en contactar el pediatra. Por todos estos trastornos, su osteópata le podrá ayudar.

Es muy importante solicitar el bebe por ambos lados (luz, posición de los papas, cama, etc.)



2 - La mamá

Como dicho, pasar 9 meses (+/-) embarazada es genial. Al momento de dar la luz, el bébé os va a coger todo vuestro espacio. Y a este momento, te olvides de ti a través del bébé. Dar la luz es le primero traumatismo por el bébé y también es uno por la mama.

La madre tiene que cuidarse mas que nada, porque a este edad el bébé es una esponja emocional. Si no tiene energía y que está estresada, el bébé será nervioso, le costará dormir, calmarse, etc.

Después de los cambios debido a los trimestres del parto, el cuerpo va recuperar su función al nivel postural y visceral. Teniendo unos cambios hormonales muy fuerte, dando la luz, va a tener una « caida » hormonal. Eso será susceptible de afectar su psicología y sus emociones. No dude en consultar a su osteópata y si lo necesite, también consultar a su psicóloga.

La parte del post parto lo mas interesante es el suelo pelvico. Es un tema muy hablado pero no tanto conocido. Que sea un parto natural, una cesaría o cualquier otra cosa, es muy necesario trabajar el suelo pélvico. La presencia del bébé aumenta la presión interna. Así, aconsejamos a todas las mamas, rehabilitar su suelo pélvico y los abdominales para evitar las bajas de organos, la incontinencia, etc.


Consejos de su osteópata : - Seguir haciendo ejercicios del suelo pélvico - Chequeo osteopático después del parto - Llevar el bebe por ambos lados para estimularle - Cuidar su postura, siempre recta, y mejorar las posiciones - No olvidar la respiración que será tu fuerza para aguantar el estrés, la fatiga y optimizar los

movimientos llevando al bébé.


Así terminamos este articulo, esperamos que les ha encantado, estamos disponible para cualquier pregunta.


Origen : www.bcnosteopatia.com

bottom of page